Aritxe y yo

Aritxe y yo

miércoles, 21 de diciembre de 2011

lunes, 19 de diciembre de 2011

Cuarenta años de diferencia




Escenario: Tienes que hacer un viaje en avión.
Año 1969: Te dan de comer, de beber y los periódicos que quieras. Todo servido por azafatas espectaculares.
Año 2009: Entras en el avión abrochándote el cinturón de los pantalones que te han hecho quitar para pasar el control, te sientan en una butaca en la que si respiras profundo le metes el codo en el ojo al de al lado y si tienes sed el azafato te ofrece una carta con cuatro latas a precio de oro. Si protestas, cuando aterrizas te meten el dedo por el culo para ver si llevas drogas. 


Escenario: Manolo tiene pensado ir al bosque después de clase. Al entrar al colegio le enseña a Pancho una navaja, con la que quiere hacer un tirachinas.
Año 1969: El subdirector lo ve y le pregunta donde la ha comprado. Le enseña la suya, que es antigua, pero mejor. 
Año 2009: La escuela se cierra. Llaman a la policía, que se lleva a Manolo al reformatorio. Antena 3 y Tele5 presentan los informativos de las 15:00 desde la puerta del colegio. 


Escenario: Disciplina escolar 
Año 1969: Haces una putada en clase. El profesor te mete dos hostias, y, al llegar a tu casa, tu padre te arrea otras dos. 
Año 2009: Haces una putada en clase. El profesor te pide disculpas. Tu padre le monta un pollo al profesor y a ti, para que se te pase el disgusto, te compra una moto. 


Escenario: Fran y Marcos se reparten unos puñetazos después de clase. 
Año 1969: Los compañeros los animan, Marcos gana. Se dan la mano y terminan siendo colegas. 
Año 2009: La escuela se cierra. Tele5 proclama el mes antiviolencia escolar. El periódico 20 Minutos dedica cinco columnas al asunto, y Antena 3 aposta (de nuevo) a Matías Prats, en pleno temporal, frente a la puerta del colegio, para presentar el telediario. 


Escenario: Luis, jugando a la pelota, rompe el cristal de un coche en el barrio; su padre saca el cinturón y le pega unos buenos latigazos con él. 
Año 1969: Luis aprende la lección y tiene más cuidado la próxima vez, crece normalmente, va a la universidad y se convierte en un hombre de negocios con éxito. 
Año 2009: Arrestan al padre de Luis por maltrato a menores. Sin la figura paterna, Luis se une a una banda callejera. Los psicólogos convencen a su hermana de que el padre abusaba de ella, y lo mantienen en la cárcel de por vida. La madre de Luis se enrolla con el psicólogo. Mercedes Milá abre la final de Gran Hermano con un discurso relativo a la noticia. 


Escenario: Juan se cae mientras echaba una carrera y se araña en la rodilla. Su profesora, María, se lo encuentra llorando al borde del camino. María lo abraza para confortarlo. 
Año 1969: Al poco rato, Juan se siente mejor y sigue jugando. 
Año 2009: María es acusada de perversión de menores y se va al paro. Se enfrenta a tres años de cárcel. Juan se pasa cinco años de terapia en terapia. Sus padres demandan al colegio por negligencia y a la profesora por trauma emocional, ganando ambos juicios. María, en paro y endeudada, se suicida tirándose de un edificio. Cuando aterriza, lo hace encima de un coche y también rompe una maceta. El dueño del coche y el dueño de la planta demandan a los herederos de María por destrucción de la propiedad (y ganan). Tele5 y Antena 3 coproducen el telefilm, y, definitivamente, el plató de los informativos queda ya emplazado en medio de la calle. 


Escenario: El fin de las vacaciones. 
Año 1969: Después de chuparse una caravana del copón, con toda la familia metida en un seiscientos, tras un mes de vacaciones en un apartamento cochambroso de la costa, se terminan las vacaciones. Al día siguiente, se trabaja normalmente, y no pasa nada. 


Año 2009: Después de volver de Cancún, de un viaje con todos los gastos pagados, la gente sufre trastornos del sueño, avitaminosis, cefaleas, depresión y amenorrea. 




Conclusión: Nos hemos vuelto gilipollas.

estudiantes de #Ayotzinapa

domingo, 18 de diciembre de 2011

lunes, 12 de diciembre de 2011

miércoles, 7 de diciembre de 2011

1500 agricultores se suicidan en la India.

En las últimas semanas, 1.500 agricultores se suicidaron juntos en la India, en la provincia de Chattisgarh. Un fenómeno recurrente, ya que según cifras oficiales mensuales de suicidios en el año 1000 ... durante más de quince años. La  noticia no es de  hoy  ... pero  sigue estando  de   Puta  y Radiante  actualidad. 


Que se trate, la deuda de los agricultores en relación con la compra de semillas genéticamente modificadas milagrosa ... que ser catastrófico.Desde mediados de los años 80, la India se ha comprometido a abrir totalmente su mercado a cambio de utilizar el Fondo Monetario Internacional. 
Una revolución económica se produjo, lo que hizo un campo de pruebas para la agricultura mundial. Desde entonces, los campesinos se entregan a las promesas de los vendedores de semillas mágicas: las devoluciones deben ser excepcionales, y los insectos y parásitos almacenados en los cajones de la historia. 
Las variedades tradicionales incluso han sido prohibidos en muchos bancos de semillas del gobierno. Pero para alcanzar el Grial, que cuesta 10 veces más por la misma cantidad de semilla. El precio de la fama.Y los campesinos eran muy endeudado.¡Qué mundo maravilloso (la empresa) ...Excepto que las semillas transgénicas de algodón Bt (Monsanto, se debe especificar) se enfermó, infestada de gusanos (voraz) de la cápsula. La semilla había sólo se olvidó de mencionar que las plantas no eran resistentes a las enfermedades locales y por lo tanto debe aplicarse toneladas de plaguicidas y más. También se abstuvo de indicar que las dos variedades en cuestión bebió más agua y los suelos degradados a alta velocidad. Como resultado, las sequías han sido amplificadas y rendimientos reducidos al mínimo. Los agricultores se encuentran en seco, paralizado por su deuda y no hay dinero para comprar semillas del próximo año, como las plantas de GM - con una tecnología revolucionaria cariñosamente llamado "Terminator" - se calculan de manera que los granos no se puede no replantar ... En caso de nueva deuda. Y así sucesivamente.Desaparición de las variedades tradicionales"Algunos de los agricultores que se suicidaron habían hecho hasta el cincuenta por aspersión de herbicidas y pesticidas en sus campos de algodón, pero eso no impidió que la cosecha de la decadencia", dice el profesor Nanjundaswamy, fundador del Movimiento de Defensa de Agricultores de Karnataka (Karnataka Rajya Ryota Sangha - KRRS). 
Otra consecuencia, el uso de algodón genéticamente modificado podría ser "eliminado por polinización de muchas de nuestras plantas nativas que poseen cualidades tales como la resistencia a la sequía ya ciertas plagas propias de la India, las plantas resistentes que no híbrido ", dice el mismo especialista. Para los defensores de los OGM, las verdaderas razones de este desastre son la pobreza rural, el alcoholismo, las sequías y la 'desesperación agraria ".En 2006, el Ministerio de Agricultura de India dijo que la mitad de todas las familias campesinas estaban en deuda. Según las ONG, la tasa de suicidios entre los agricultores pobres en la actualidad en niveles récord. 150.000 de ellos han dado su vida desde 1993. Entre 60% y el 75% de la población de la India (frente al 10% en Francia y 2% para los EE.UU.), con más de mil millones de personas viven de la agricultura, que representa una cuarta parte del producto PIB indio.