Aritxe y yo

Aritxe y yo

viernes, 9 de marzo de 2012

¿HAN SIDO PROVOCADOS LOS INCENDIOS DE CASTANESA Y EL PALLARS POR LÍNEAS ELÉCTRICAS?

Desde esta pasada madrugada se  van recibiendo informaciones, en especial del Pallars, apuntando a las chispas provocadas por líneas de alta tensión como la causa más probable de los incendios que están devastando el valle de Castanesa (en La Ribagorza, Huesca) y varias zonas de la Alta Ribagorça y el Pallars, en Lleida (véase al respecto el comentario recibido en nuestra anterior entrada).
Anoche, francamente, preferíamos ser prudentes y esperar a la confirmación definitiva de estas noticias pues ante todo, lo prioritario es aún, por desgracia, lograr detener los desastrosos incendios que están asolando las tierras y los pueblos de nuestros vecinos. Algunos compañeros comentábamos incluso esta madrugada la necesidad de reflexionar sobre la continuidad de la jornada de protesta contra la Autopista Eléctrica que llevaremos a cabo, como bien sabéis, mañana sábado, aunque ahora no sólo no tenemos la menor duda, sino que incluso consideramos que la jornada de protesta de mañana sábado está doblemente justificada.
Y es que, aunque en estos momentos, oficialmente, las causas de los incendios no han sido totalmente determinadas, todo apunta, especialmente por lo declarado esta mañana por la Presidenta del Gobierno de Aragón, Luisa Fernanda Rudi, a que la causa más probable sean las chispas generadas por líneas de alta tensión, lo que explicaría, además, la “extraña” casualidad de que se dieran tantos incendios al mismo tiempo en zonas cercanas (véanse:http://aragonhoy.aragon.es/index.php/mod.podcasts/mem.iDetalle/id.16977 yhttp://ccaa.elpais.com/ccaa/2012/03/09/catalunya/1331287266_333142.html). Lógicamente, ante estas informaciones, nuestro dolor e indignación ha llegado al extremo al ver que la desgracia, mil veces pronosticada y advertida, se ceba en estos momentos con algunos de nuestros pueblos y vecinos, resultando ya irremediable.
Nunca querríamos tener que expresar aquello de “ya lo habíamos advertido” pues al contrario de lo que las compañías eléctricas suelen hacer en estos casos (véase:http://autopistaelectricano.blogspot.com/2010/03/rio-revuelto-red-electrica-de-espana-y.html) nunca hemos deseado que se confirmasen nuestras advertencias a un precio tan alto; para nada compensa tener la razón en tales circunstancias. Por ello mismo, cuando recientemente se produjo un incendio en Foradada del Toscar a causa de las chispas generadas por una línea de alta tensión (véase:http://autopistaelectricano.blogspot.com/2012/02/declarado-un-incendio-entre-foradada-y.html) no quisimos cargar las tintas en este asunto.
Ahora, justo un día antes de la Jornada en la que, precisamente en La Ribagorza, queremos expresar nuestro más enérgico rechazo al proyecto de Autopista Eléctrica Peñalba-El Arnero (Monzón)-Isona, sentimos, sin embargo, la necesidad de expresar alto y claro nuestra denuncia ante la política de las eléctricas, que podría ser la causa última de la tragedia que seguimos viviendo en estos momentos, sumando a la exigencia de la anulación del proyecto de Autopista Eléctrica, la exigencia de responsabilidades y nuestra solidaridad con nuestros vecinos de La Ribagorza y el Pallars.
Lo hacemos además muy preocupados ante las últimas noticias que apuntan a la posibilidad de que las propias eléctricas, como ya han hecho en ocasiones anteriores (véase:http://autopistaelectricano.blogspot.com/2010/03/vueltas-con-la-necesidad-de-mallar-el.html) quisieran sacar provecho de lo ocurrido. Nos basamos para ello en la noticia publicada hoy por el diario Segre(http://www.segre.com/comarques/detall-comarques/article/doblaran-la-capacitat-duna-linia-dalta-tensio-entre-el-pont-de-suert-i-la-pobla/), en la que se anuncia una vez más la intención de Red Eléctrica de España de aumentar la tensión de una línea que, casualmente, discurre entre Foradada del Toscar y Pont de Suert (localidades ambas afectadas por los incendios); este proyecto, por otra parte, parece hecho a la medida de la desvergonzada propuesta que el alcalde de Tremp, Víctor Orrit, hizo en su día para modificar el trazado propuesto para la Autopista Eléctrica, llevándola, precisamente hasta esta línea para compactarla con ella (véase:http://autopistaelectricano.blogspot.com/2011/07/es-victor-orrit-la-voz-de-red-electrica.html). Y todo ello con la sensación constante de que las eléctricas, al tiempo que descuidan el mantenimiento de las líneas que dan servicio a zonas rurales como la nuestra, no dejan de proponer megaproyectos dirigidos, desde nuestro punto de vista (por más que los defiendan como una mejora de la red y el servicio a los usuarios), a hinchar sus ya de por sí obscenos beneficios (véanse algunas últimas noticias al respecto que permiten explicar el porqué de tales beneficios en tiempos de crisis:http://economia.elpais.com/economia/2012/02/28/actualidad/1330422410_727239.htmlhttp://www.librered.net/?p=16023,http://www.laregion.es/noticia/199118/electrica/mayor/parte/suelo/expropio/ y http://autopistaelectricano.blogspot.com/2011/08/red-electrica-de-espana-sobredimensiona.html).
En definitiva, ante la tragedia que de manera ya irremediable han sufrido nuestras tierras y nuestros pueblos, ante las noticias que apuntan a que el origen de los incendios esté en las líneas de alta tensión y ante la jornada en la que mañana expresaremos nuestro rechazo al proyecto de Autopista Eléctrica, que incrementaría hasta el extremo el riesgo de nuevas tragedias en nuestras comarcas, queremos transmitir a la sociedad la siguiente nota de prensa:


El práctico reconocimiento que ha hecho esta mañana la presidenta aragonesa, Luisa Fernanda Rudi, de que el origen del devastador fuego declarado en Castanesa se debe a una mala conexión en las líneas eléctricas que pasan por la zona —lo que explicaría la existencia de varios focos de llamas que aparecieron al mismo tiempo al saltar las chispas provocadas por esas deficientes conexiones a varios centenares de metros de distancia, arrastradas por los fuertes vientos que soplaban en la zona—; el convencimiento casi unánime de que la misma circunstancia ha podido provocar los fuegos que han devastado el vecino Pallars catalán; el reciente incendio que se vivía en el municipio ribagorzano de Foradada del Toscar provocado por idéntica causa…, son demasiadas realidades que ilustran algo que hemos venido denunciando reiteradamente, obteniendo siempre la callada por respuesta de las empresas implicadas y, lo que es peor, de nuestros representantes políticos que deberían velar por la seguridad de los ciudadanos.
La verdad es tozuda: hay una pésima gestión de las líneas eléctricas en funcionamiento y todo parece indicar que esta deficiente gestión tiene como trasfondo un chantaje a la sociedad en su conjunto para conseguir nuevos tendidos megalómanos, nuevas líneas de alta tensión como la que amenaza ahora directamente a los mismos territorios que se están viendo arrasados por las llamas. El planteamiento es sencillo: se escatima hasta el absurdo en gastos de mantenimiento de las infraestructuras existentes, que se degradan hasta límites inconcebibles, y así tiene cabida cualquier demente proyecto de construcción de nuevas líneas del que sacar tajada por activa y por pasiva.
En este esquema cabe incluir la auténtica política de “tierra quemada” —en el sentido metafórico del término y como dolorosamente estamos viendo también en el real— que están llevando a cabo las grandes empresas, en este caso las eléctricas, para poder explicarnos semejante grado de incuria. En aras de una mayor rentabilidad, las empresas que esquilman los recursos de la zona llevan años retirando las brigadas de mantenimiento que actuaban sobre el terreno deteriorando aún más si cabe un servicio indigno.
No es casualidad que surjan estos incendios de los que estamos hablando porque la situación es dramática y susceptible de empeorar. Con una profunda sequía, con los montes secos como no habían estado en décadas, con la masa forestal que se ha convertido en una auténtica yesca capaz de arder con la mínima chispa, el mal estado de las líneas eléctricas es una permanente invitación al desastre.
Que esas mismas empresas que hacen dejación de sus obligaciones sean las que alienten la construcción de inmensas autopistas eléctricas que no llevan más que la ruina, la enfermedad y la destrucción a las zonas por las que atraviesan no puede entenderse sino como una imposición intolerable. Por eso, hoy más que nunca, con el telón de fondo de nuestros montes y bosques arrasados, la concentración de la Plataforma Unitaria Contra la Autopista Eléctrica de este sábado para mostrar nuestra oposición al proyectado tendido Peñalba-Arnero-Isona tiene que ser un clamor unánime que haga llegar a nuestros representantes la necesidad, la obligatoriedad, de pedir satisfacciones y reparaciones por lo ocurrido y que dé carpetazo definitivo a este proyecto demencial que nunca debería haber llegado tan lejos.