Aritxe y yo

jueves, 13 de agosto de 2009
Cerdos.... machistas.
El acoso sexual
Un problema de relaciones de poder
Estrés emocional, humillación, ansiedad, depresión, ira, impotencia, fatiga, enfermedad física...: tales son algunos de los potencialmente graves efectos que sufren las víctimas del acoso sexual. Tensión en el trabajo, insuficiente colaboración y trabajo en equipo, bajo rendimiento, absentismo, disminución de la productividad.
¿De qué se trata?
Aunque las definiciones de acoso sexual pueden diferir en algunos detalles en los diversos códigos, leyes, políticas, sentencias de los tribunales y convenios colectivos, la mayoría de esas definiciones contienen los mismos elementos clave.
Definición del acoso sexual
Conducta de naturaleza sexual, y toda otra conducta basada en el sexo y que afecte a la dignidad de mujeres y hombres, que resulte ingrata, irrazonable y ofensiva para quien la recibe
Cuando el rechazo de una persona a esa conducta, o su sumisión a ella, se emplea explícita o implícitamente como base para una decisión que afecta al trabajo de esa persona (acceso a la formación profesional o al empleo, continuidad en el empleo, promoción, salario o cualesquiera otras decisiones relativas al empleo)
Conducta que crea un ambiente de trabajo intimidatorio, hostil o humillante para quien la recibe y no necesariamente se realiza esta presion en ambito laboral. Son muchas las mujeres y hombres que se ven sometidos a acoso en cualquier estadio de sus vidas. El Acosador suele ser un maltratador en potencia que no suele cejar en su empeño hasta conseguir lo que quiere y utiliza formulas de chantage para someter a su victima. Prision para el acosador
Suscribirse a:
Entradas (Atom)