El año....... y empezamos otro.... que bien,si.
Y se acaba este----Porfinnnnn.
Y que nos depara el futuro.... incierto como siempre.
Pero no lloraremos...... por la perdida.
Para que?????.
Viviremos como siempre esperanzados... en el que viene.
Que paséis un estupendo.... fin de año. No os paséis mucho... que los esfuerzos se pagan caros.
Aritxe y yo

miércoles, 30 de diciembre de 2009
Tricomas
Los tricomas son los k contienen todos los elementos psicoactivos?? osea q si cojemos todos los tricomas y los separamos ............conseguiremos que la materia sea antimateria????????????????
Duda existencial.
domingo, 27 de diciembre de 2009
martes, 8 de diciembre de 2009
sábado, 5 de diciembre de 2009
Flor de Pasion

Desde hace varios siglos, pero especialmente a finales siglo XVI durante la Colonia, los eruditos tenían la labor de identificar y publicar el significado de todo lo viviente en el planeta. Una corriente filosófica basada en la teoría de Plinio el Viejo, (de su tratado de Historia Natural en el 77 D.C.) que se llamaba La Doctrina de las Asignaturas y era utilizada en la siguiente forma: Si una planta tenía sus hojas en forma de riñón, se empleaba para curar enfermedades del riñón, mientras que las plantas con hojas en forma de corazón se aplicaban para curar ese órgano. Los estudiosos de ese entonces creyeron que todas las plantas y animales existentes tenían una influecia directa para beneficio del hombre.
De tal manera, que muchas plantas fueron descritas con historias interesantes, pero la Leyenda de la Flor de la Pasión o Pasionaria, es quizá la más fascinante de todas. El principio de esta leyenda se remonta al año 1610 cuando llegó a Roma el fraile agustino Emmanuel de Villegas, mexicano por nacimiento. En ese año el monje escolástico italiano Jacobo Bosio estaba trabajando sobre su obra monumental: La Cruz del Calvario. Al enseñarle a Jacobo Bosio los dibujos de una flor maravillosa, éste se quedó indeciso si debía incluirlos en el libro a la gloria de Nuestro Señor Jesucristo, con temor de que los dibujos fueran exagerados.
Sin embargo, después de recibir más dibujos y descripciones de varios sacerdotes de la Nueva España, así como noticias de los jesuitas mexicanos que viajaban por Roma, vio que estos asombrosos reportajes eran verdaderos. Además, de leer historias y poemas escritos por los dominicos en Bolonia, Bosio finalmente decidió presentar al mundo este fabuloso ejemplo de la crucifixión tomado de la naturaleza, descubierto en las selvas y bosques del Nuevo Mundo. De las 500 especies de Pasionaria (Passiflora spp.) que actualmente se conocen, no se sabe cuál fue en la que Bosio basó su descripción. Sin embargo, podemos tomar a la “granadilla” (Passiflora quadrangularis) como un buen ejemplo. Según el libro de Bosio cada parte de la flor de la Pasionaria o Flor de la Pasión, representa un acontecimiento de la crucifixión: La Pasión de Cristo. A continuación se presenta una breve descripción de la pasiflora en el contaxto de la leyenda que nos ocupa.
En la base de la flor se encuentran diez tépalos (pétalos y sépalos) rojos indicando la sangre de Cristo y representando a los apóstoles presentes en la crucifixión (recordemos que Judas y Pedro no estuvieron presentes). Arriba de los tépalos se encuentra un círculo de muchos filamentos de la corona, que son apéndices que parecen pétalos tubulares y que según Bosio son 72 (tantas fueron las espinas en la corona que le pusieron a Nuestro Señor). En la periferia del círculo se ve una columna que representa a la Columna de la Flagelación, en tanto encima de ésta hay cinco anteras (la parte masculina que lleva el polen) que representa las cinco heridas. Finalmente, los tres estigmas (la parte femenina que recibe el polen) representan los tres clavos. La descripción original de Bosio era aún más completa, mostrando hojas en forma de una lanza o pico con el que le perforaron el cuerpo a Cristo y el envés de las hojas está marcado con manchas oscuras, significando las 30 monedas de plata que le pagaron a Judas para traicionarlo.
jueves, 3 de diciembre de 2009
Suscribirse a:
Entradas (Atom)