Aritxe y yo

martes, 16 de febrero de 2010
Rebelde..... es lo que dicen que sos..Rebelde asi es como te ves.
Sin la rebeldía no hubiera existido la tierra siquiera, sin la rebeldía del adolescente, del niño que empieza de forma natural sin que nadie le enseñe, la rebeldía es la que hace derrotar barreras y es la que transforma la sociedad, han sido las revoluciones las que nos han llevado a mejor. Para ello os contaré entonces la vida de un rebelde que ha llegado hasta aquí ...........
Gaspar Fraga 1944-2009
lunes, 15 de febrero de 2010
El hombre..... ese ser.,
El Universo y la estupidez humana. Y del Universo no estoy seguro"
.................................................. .................................................-Albert Einstein-
sábado, 13 de febrero de 2010
La vida loca

En homenaje a Chistian Poveda asesinado en El Salvador.
Durante casi un año y medio, el director Christian Poveda se infiltra en una de las llamadas maras salvadoreñas, pandillas que se enfrentan entre sí con gran violencia, integradas por jóvenes tatuados de la cabeza a los pies que se dedican principalmente a la extorsión, al robo y al tráfico de drogas.
En la colonia La Campanera, en Soyapango, “La vida loca”, filmada con cámara al hombro, recoge la cotidianidad de miembros de una de las principales agrupaciones pandilleras de El Salvador, La Mara 18, que se caracteriza por tener su propio lenguaje, tatuajes, códigos y elevados niveles de agresividad, violencia y criminalidad. Esta pandilla y la Mara Salvatrucha, iguales una y otra en crueldad, impulsadas por la negación de todo y la muerte, viven una guerra sin piedad. Algunos de estos jóvenes fueron asesinados en el transcurso de la grabación, tal y como muestra el documental.
En América Central se les llama maras y son una copia del modelo de las pandillas de Los Ángeles creadas por los salvadoreños que emigraron durante la guerra civil a principios de los años 80. Allí surgieron la Mara Salvatrucha y la Mara 18, las dos principales pandillas que se enfrentan hoy día y entre las que no existe diferencia ideológica o religiosa que pueda explicar esta lucha a muerte, esta lucha que enfrenta a pobres contra pobres.
Sobre el director: El cineasta franco-español Christian Poveda, pasó la primera mitad de la década de los ochenta de guerra en guerra: cubrió, entre otras, como fotógrafo y reportero la guerra de Iran e Iraq, la del Líbano, las dictaduras chilena y argentina y los conflictos guerrilleros de Perú, Guatemala y la guerra civil de El Salvador, que desgarró la nación entre 1980 y 1992. Hace tres años decidió instalarse en este país, donde reside actualmente, y mostrar, en formato documental, el día a día de una de las pandillas más numerosas de El Salvador. “La vida Loca” es el decimosexto documental.