Aritxe y yo

Aritxe y yo

martes, 22 de febrero de 2011

Las causas del aumento de precios y de la crisis alimentaria en el mundo

En las últimas semanas han circulado diversos artículos y comentarios sobre la crisis del aumento de los precios de alimentos. La mayoría de los análisis son buenos. Aunque algunos quedan atrapados en la visión economicista de la oferta y demanda. O de algún problema de sequía o inundación en algún país, que de hecho no son la causa del aumento de precios de los alimentos.

Dentro del MST y de la Vía Campesina hemos producido buenos análisis, y no está demás reforzarlos. Por eso estamos compartiendo con Uds. nuestra opinión, como una especie de resumen sobre las causas del incremento de precios de los alimentos y de la crisis alimentaria que afecta a millones de seres humanos, más allá de los mil millones de hambrientos que ya pasan hambre todos los días, según la FAO.

1.- El control oligopólico que unas pocas empresas tienen del comercio agrícola mundial, de los principales productos, como: soya, maíz, arroz, trigo, leche y carnes; pues ellas imponen un precio, independientemente del costo real de producción.

2.- La especulación de grandes inversores en las bolsas de mercancías agrícolas ha convertido a los alimentos en meros papeles de negocios. Se comenta en los periódicos que ya están vendidas en las bolsas las próximas siete cosechas de soya del mundo. Éstas ya tienen dueño, como títulos de ventas.

3.- La especulación financiera: muchos bancos invierten sus capitales volátiles en mercancías agrícolas, para protegerse de la crisis general.

4.- La producción agrícola de agrocombustibles, que tiene sus precios basados en el petróleo, termina empujando la tasa medía de ganancia en la agricultura hacia arriba. Y así, debido al elevado precio del etanol, suben todos los productos agrícolas.

5.- El elevado costo de transformar millones de toneladas de cereales en proteína animal. O sea, las élites demandan cada vez más carnes, y por eso parte de la producción de vegetales, que podría ser consumida por la población, va para los animales y, por tanto, acaba incidiendo en el aumento del precio de las carnes.

6.- Las privatizaciones de los servicios públicos para la agricultura, que los transfieren al control de las empresas transnacionales, también repercuten en el incremento de costos en el precio final.

7.- Las legislaciones ambientales de sanidad y certificados de patentes, implementados en el periodo de los gobiernos neoliberales para favorecer el control oligopólico de algunas empresas sobre la mayoría de los productos que exigen transformación industrial, les da poder para imponer precios.

8- La regla general impuesta por la OMC (Organización Mundial del Comercio) a partir de 1994, que transformó los alimentos en meras mercancías, que deben ser reguladas sólo por el mercado. Y como el mercado es controlado por las grandes empresas transnacionales, eso tiene efecto directo en el precio.

9- La introducción de la propiedad privada de las semillas transgénicas impone una nueva matriz tecnológica con costos de producción mayores y en beneficio de las mismas empresas que controlan el comercio, las semillas y los insumos agrícolas.

10. Hay una corrida de los capitalistas en general y de las grandes empresas hacia el hemisferio sur, para apoderarse de los recursos naturales: tierras, agua, lagos, reservas de madera, etc. y con eso van expulsando a las poblaciones nativas y los campesinos en general, e imponiendo la regla general del capital sobre los alimentos.

11- En las últimas dos décadas con el proceso de internacionalización del capital y de las empresas capitalistas, los precios de los alimentos se internacionalizaron. Esto determina que los parámetros de producción y de los precios no son más el costo real de producción de alimentos en cada país, sino que se establece un precio medio mundial, controlado por las empresas, que excluye completamente otras formas de producción, locales, campesinas, etc.

Como se ve, la lucha por la soberanía alimentaria que los movimientos de la Vía Campesina en todo el mundo adoptaron como prioridad es más que correcta, es necesaria y urgente. La soberanía alimentaria es la política de que cada pueblo, en su región, municipio y país, desarrolle condiciones para producir los alimentos que necesita para sobrevivir. Y que sólo exporte el excedente, y sólo importe lo que va más allá de su canasta básica en consonancia con sus hábitos alimenticios.

Además, todos los nutricionistas advierten que nuestra dieta alimentaria tiene que darse a partir de los alimentos producidos en los biomas donde vivimos. Eso es lo que garantiza energía saludable para la reproducción de todos los seres vivos, en su propio hábitat. Las empresas transnacionales están transformando el mundo en un único y gran supermercado, a base de soya y maíz.

Esperamos que las contradicciones que el movimiento del capital nos presenta cada día, nos ayude a conscientizar nuestra base y la sociedad en general, para los cambios necesarios, para un nuevo modelo de producción agrícola, en el Brasil y en el Mundo.

Esta es la tareita, por ahora!


(Traducción Minga Informativa de Movimientos Sociales)

domingo, 20 de febrero de 2011

Carta a Médicos y personal sanitario

El médico debe escuchar a sus pacientes y respetar sus opiniones asegurándose que sus creencias personales no perjudican el cuidado y la salud de estos.

Hay sobradas referencias al uso del Cannabis como planta medicinal Las primeras reseñas históricas documentadas datan del 2737 AC. Numerosos científicos, médicos como Dioscórides y hasta el mismo Galeno utilizaron el Cannabis desde el principio de la medicina.

“Sólo la dosis hace que algo se convierta en veneno”, opinaba Paracelso, el alquimista, químico y conocedor de las plantas más importante de la historia. Asimismo Hipócrates, el padre de la medicina recomendaba la aspiración del humo de ciertas plantas para determinadas enfermedades. Hoy, sin embargo, el avanzado, tecnológico y autosuficiente hombre del siglo XXI olvida la sabiduría de Paracelso y, llevado por una extrema e “irracional” racionalidad, clasifica y etiqueta el mundo, e incluso la Naturaleza como buena o mala, beneficiosa o nociva. Y el Cannabis es una buena muestra de ello.

Algunos de los pacientes que actualmente trata usted están o pudieran estar usando Cannabis

logo cannabis medicinalLa acción terapéutica del cannabis sativa es llevada a cabo por los cannabinoides. Reciben este nombre porque son compuestos que sólo se encuentran en esta planta. Tienen 21 átomos de carbono, son aceites (por lo tanto liposolubles) y fueron aislados por primera vez en laboratorio en 1970.Existen más de 60 variedades distintas de cannabinoides, destacando por su cantidad relativa y efectos (tanto terapéuticos como psicoactivos) el delta-9-tetrahidrocannabinol (THC), el cannabidiol (su precursor) y el cannabinol (producto de su metabolización).
Aunque de todos los cannabinoides el THC es el más importante en cuanto a concentración y propiedades, el efecto total producido al ingerir la “planta en bruto” es el resultado de la modulación de todos ellos entre sí, no conociéndose bien en la actualidad cómo se lleva a cabo esta modulación ni cual es el papel que juegan cada uno de ellos en el resultado final de la acción terapéutica.

Al igual que ocurre con los receptores cerebrales opiáceos, en los que existe un endógeno similar, se han identificado cannabinoides endógenos que normalmente se unen a los receptores CB de manera fisiológica, actuando como neurotransmisor y regulador un múltiples funciones fisiológicas. Cabe destacar, entre ellos, la anandamida (o amida de la “beatitud”, en sánscrito) y el 2-araquinodilglicerol.


La mayoría de los usuarios de Cannabis medicinal estarán automedicándose, muchas de las veces con Hachís adulterado. Este Hachís contienen una cantidad de THC muy variabley está normalmente mezclado con adulterantes de muy diversa índole. Nuestra preocupación por la mala calidad del Cannabis a la que pueden acceder sus pacientes debido a la prohibición y los problemas que puede acarrear para estas personas el tener que recurrir a las mafias del mercado negro nos ha llevado a intentar desde nuestra asociación buscar dinámicas que puedan dar solución a este problema.

Como primera medida de reducción de riesgos si tiene conocimiento de que uno de sus pacientes usa Cannabis, le recomendamos que discuta que tipo de Cannabis usa y el método de administración.
El colegio de Farmaceuticos de Barcelona ha editado un Prospecto para el uso del Cannabis ><

redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/875/87512774007.pdf

Estamos dando todos los pasos necesarios para la creación de un Banco de Cannabis Medicinal, a día de hoy, y gracias a la donación desinteresada de algunos cultivadores ya disponemos de una pequeña atención primaria, que pasa siempre por la supervisión de un médico.

Disponemos de Cannabis en su forma natural (Cogollos de flores secas) recuerde que, llegado el caso y dependiendo de las necesidades del paciente, el Cannabis puede ser administrado de muchas maneras (Vaporizado, en la comida etc.)

Disponemos también de un servicio de asesoría médica en el uso del Cannabis, en el que tenemos establecido un protocolo que incluye siempre el paso por la consulta de un médico, promoviendo siempre conductas encaminadas a la reducción de riesgos.

Como profesional de la medicina usted conoce bien los riesgos asociados a fumar, en la actualidad existen diversas formas de consumo en los que NO es necesaria la combustión y que sin embargo, en la mayoria de los casos, los pacientes que usan Cannabis desconocen. Además, fumar el Cannabis es un método bastante ineficiente pues gran cantidad de THC es destruido en el proceso; cuando el Cannabis es ingerido, por ejemplo, se convierte en 11-hydroxy-THC un metabolito que es de cuatro a cinco veces mas potente que el tetrahydrocannabinol. Cuando se quema el Cannabis no se produce este 11-hydroxy-THC

Les hacemos una encarecida súplica para que no se dejen intimidar por la presión prohibicionista y en pro del beneficio final de sus pacientes instiguen, apoyen y colaboren en el estudio del Cannabis.
Gracias por el tiempo que que le hemos robado a su segura apretada agenda de trabajo con la lectura de esta carta. Esperamos serle de ayuda y que a la vez usted nos informe de cualquier avance, contacto o estudio sobre el Cannabis del que tenga conocimiento.

http://www.amigosdemaria.com/version2/

creative commons